Android Jones
Art Déco Neoyorquino
Aurelia
Bordado Étnico
Cajas Japonesas
Calzado de Ensueño
Cartografía Antigua
Cascada Florentina
Chic & Satin
Chiraz
Cuero Antiguo
Delicado Encaje
Diversas colecciones
Equinoxe
Esplendor Bordado
Filigranas plateadas
Florales de Lyón
Grolier Ornamentali
Gustav Klimt
IV Centenario Shakespeare
Imaginación y Fantasía
Incrustaciones de Oro
Jardines de Olena
Joya de Urbino
Kimono Japonés
La Biblia de Gutenberg
La Divina Comedia
Las Aventuras de Astérix
Laurel Burch
Le Gascon
Leonardo
Lindau Gospels
Manuscritos Bellos
Marquetería Exótica
Mañanas de Venecia
Mila Marquis
Morris
Mosaicos de Gaudí
Nova Stella
Papel Brocado
Pasión por el Tartán
Poesía en Flor
Renacer del Rococó
Safavid
Sangorski & Sutcliffe
Seda Francesa
Tejidos Tibetanos Sagrados
Van Gogh
Via Romana
Vintage Vogue
Tel : (+33) 4 94 63 18 08
9.00 - 18.00 de lunes a domingo
La Escuela de París es un movimiento artístico que tuvo lugar en París a principios del siglo XX. Reúne a un grupo de artistas internacionales que eligieron vivir y trabajar en París, y que fueron influenciados por los avances del impresionismo y el fauvismo. Los artistas de la Escuela de París exploraron diversos estilos y técnicas, y estuvieron a la vanguardia del expresionismo, la abstracción y el arte cubista. También fueron muy activos en los círculos de artistas, las exposiciones y los salones de París. Este movimiento creó una formidable emulación artística y cultural entre los artistas extranjeros y los artistas franceses. Los años 50 marcaron el fin de la época de auge de este movimiento, aunque algunos artistas asociados a la Escuela de París continuaron ejerciendo su influencia después de esa fecha. Los artistas más famosos de este movimiento incluyen a Amedeo Modigliani, Chaim Soutine y Kees van Dongen.
Marc Chagall nació en Vitebsk, actual Bielorrusia, antes de naturalizarse francés en 1937.
Chagall fue, durante su vida, un exiliado, encontrando estabilidad solo en los seres que le eran queridos, en particular sus dos esposas. Bella, la primera, que acompañó sus primeros años, desde la pobreza hasta el exilio americano en la Segunda Guerra Mundial, y que allí murió en 1944; y Vava, se conocieron en Vence, en esta Provenza que se convertiría en la suya y que le devolvió el gusto por la pintura.
Amor, humanidad, mucha poesía, memoria y mucha esperanza, ¡así era Chagall, el pintor y el hombre!
Marc Chagall nació en Vitebsk, actual Bielorrusia, antes de naturalizarse francés en 1937.
Chagall fue, durante su vida, un exiliado, encontrando estabilidad solo en los seres que le eran queridos, en particular sus dos esposas. Bella, la primera, que acompañó sus primeros años, desde la pobreza hasta el exilio americano en la Segunda Guerra Mundial, y que allí murió en 1944; y Vava, se conocieron en Vence, en esta Provenza que se convertiría en la suya y que le devolvió el gusto por la pintura.
Amor, humanidad, mucha poesía, memoria y mucha esperanza, ¡así era Chagall, el pintor y el hombre!
Marc Chagall nació en Vitebsk, actual Bielorrusia, antes de naturalizarse francés en 1937.
Chagall fue, durante su vida, un exiliado, encontrando estabilidad solo en los seres que le eran queridos, en particular sus dos esposas. Bella, la primera, que acompañó sus primeros años, desde la pobreza hasta el exilio americano en la Segunda Guerra Mundial, y que allí murió en 1944; y Vava, se conocieron en Vence, en esta Provenza que se convertiría en la suya y que le devolvió el gusto por la pintura.
Amor, humanidad, mucha poesía, memoria y mucha esperanza, ¡así era Chagall, el pintor y el hombre!
Marc Chagall nació en Vitebsk, actual Bielorrusia, antes de naturalizarse francés en 1937.
Chagall fue, durante su vida, un exiliado, encontrando estabilidad solo en los seres que le eran queridos, en particular sus dos esposas. Bella, la primera, que acompañó sus primeros años, desde la pobreza hasta el exilio americano en la Segunda Guerra Mundial, y que allí murió en 1944; y Vava, se conocieron en Vence, en esta Provenza que se convertiría en la suya y que le devolvió el gusto por la pintura.
Amor, humanidad, mucha poesía, memoria y mucha esperanza, ¡así era Chagall, el pintor y el hombre!
Marc Chagall nació en Vitebsk, actual Bielorrusia, antes de naturalizarse francés en 1937.
Chagall fue, durante su vida, un exiliado, encontrando estabilidad solo en los seres que le eran queridos, en particular sus dos esposas. Bella, la primera, que acompañó sus primeros años, desde la pobreza hasta el exilio americano en la Segunda Guerra Mundial, y que allí murió en 1944; y Vava, se conocieron en Vence, en esta Provenza que se convertiría en la suya y que le devolvió el gusto por la pintura.
Amor, humanidad, mucha poesía, memoria y mucha esperanza, ¡así era Chagall, el pintor y el hombre!
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy